El pasado viernes 28 de septiembre, se celebró la «Noche Europea de los Investigadores» en Barcelona. Siendo esta la primera vez que la ciudad condal acogía dicha iniciativa europea que tiene como objetivo «acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.»
Con motivo de la «Nit Europea de la Recerca», desde el Institut de Ciències del Mar de Barcelona (ICM-CSIC), organizamos una serie de actividades en distintos lugares de Barcelona. Una de ellas fue la que tuve el placer de organizar y moderar: «Converses Antàrtiques«, que tuvo lugar en Vil·la Urània. En ella, debatimos y conversamos durante una hora y media acerca de la ciencia que se hace desde el «Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)».
Los participantes fueron: Pau Cortés (Investigadora Predoctoral), Josep Maria Gili (Profesor de Investigación en el ICM-CSIC), Isabel Ferrera (Científica Titular del Instituto Español de Oceanogría – Málaga) y Jordi Felipe (Unidad de Tecnología Marina – CSIC, Director de la Base Antártica Juan Carlos I).




El formato de la actividad consisitió en un debate en el que los cuatro participantes respondieron a preguntas lanzadas desde el público y a otras que previamente fueron preguntadas en Twitter (unas 80-90 personas respondieron cada encuesta). La índole de las mismas fue de lo más varipinta, abarcando desde las dificultades técnicas hasta el «sufrimiento» culinario al que a veces se ve uno sometido en la Antártida:
¿En qué época del año se se realizan las campañas antárticas?
¿Cuánto crees que dura una campaña de investigación antártica?
¿Dónde creéis que se hace la mayor parte de ciencia antártica?
¿Quién compone los equipos de investigación que hacen ciencia en la Antártida?
¿Es posible utilizar las redes sociales desde la Antártida?
¿Quién compone los equipos de investigación que hacen ciencia en la Antártida?
¿Es posible utilizar las redes sociales desde la Antártida?
¿Qué se come en la Antártida?
Navegando en un buque por la Antártida, ¿con cuántos metros de ola no se puede cocinar?
En una campaña en buque en la Antártida ¿se marea alguien o todos son inmunes?
Aquí podéis consultar la respuesta a todas las preguntas que dió la gente a través de Twitter. Cuanto menos son «curiosas».
Alrededor de 40 personas nos acompañaron durante las #ConversesAntàrtiques quienes, a juzgar por sus sonrisas y comentarios posteriores, parece que disfrutaron a la par que aprendieron la labor que hacen los/as profesionales del CSIC cada invierno (verano austral) en el gran continente helado.
Pablo Rodríguez Ros
Barcelona, 4 de octubre de 2018