Dada la crítica situación que vive el Mar Menor, los componentes de Ecomandanga hemos elaborado este texto con los siguientes objetivos: 1) Demandar a aquellas personas con responsabilidades al frente de las distintas administraciones que se apoyen en los informes y propuestas de actuación que los científicos llevan elaborando durante años para conservar este espacio natural único; 2) Animar a toda la sociedad a que exija a sus gobernantes que tengan en cuenta estos informes y propuestas basados en el criterio científico. Para ello, al final del texto, hemos incluido un formulario mediante el cual puedes suscribirlo si estás de acuerdo. #SOSMarMenor
Sábado, 12 de octubre de 2019. Las playas del Mar Menor cerca de San Pedro del Pinatar amanecían con miles de peces y crustáceos muertos o agonizantes en sus orillas. Cientos de vecinos contemplaban incrédulos e impotentes un triste y crudo espectáculo de consecuencias aún inciertas. Otro episodio dramático en la historia del Mar Menor que volvió a recordar a los españoles la mala salud de uno de sus espacios más emblemáticos.
Miles de peces y crustáceos muertos en la Playa de Villaenanitos (San Pedro del Pinatar)
Fue hace solo 3 años, en 2016, cuando saltaron todas las alarmas. El Mar Menor nos dio un aviso muy serio cuando sus aguas se convirtieron en una gran sopa verde. Se habían visto sobrepasados los mecanismos de amortiguación que hasta ese momento permitían que la laguna asimilara las grandes cantidades de nutrientes que llevaban años entrado a sus aguas…
Ver la entrada original 766 palabras más