Tecnocracia, sociedad civil y cambio climático

El 14 de febrero de 2020 publiqué este análisis en Agenda Pública – El País.

En él, trato de analizar los límites de los sistemas tecnocráticos en la toma de decisiones acerca de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Sobre todo, cuando se deja de lado a la sociedad civil, que según el IPCC son un actor imprescindible en esta toma de decisiones.

Espero que os guste:

Existe la opinión extendida en ciertos sectores de que el cambio climático es un problema cuya solución es meramente técnica y que, a grandes rasgos, puede ser resuelta por la comunidad científica internacional a través de su seguimiento, diagnóstico y/o descubrimientos. Pese a que el papel de la Ciencia en esta lucha es un hecho incuestionable, no puede obviarse que la misma está sujeta a la política y, por lo tanto, a la propia sociedad.

Ésta es, de hecho, una de las críticas que se hacen a quienes se toman al pie de la letra el lema Unite behind science que suele usar Greta Thunberg y plataformas afines. De alguna manera, parecería que hay gente que cree firmemente que los investigadores van a conseguir generar un “cambio político-social a una velocidad sin precedentes” (tal y como establece el IPCC) por el mero hecho de tener “los datos” de su parte; sobre todo cuando sabemos quelos datos no bastan para convencer de algunas cuestiones científicas. Por no hablar de las condiciones de precariedad y resto de problemas, no sólo en España, a los que los profesionales de la investigación científica se ven sometidos; y que posiblemente mermen su capacidad de acción social.

– Artículo completo en este enlace. –


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s