Y es así como nació Argonauta, peripecias modernas entre los océanos y el cambio climático.

Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
"Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha presentado un nuevo modelo para predecir las concentraciones de isopreno en el océano Antártico, que se basa únicamente en datos de satélite."

New publication: «Distribution and Drivers of Marine isoprene Concentration across the Southern Ocean»
Isoprene is a biogenic trace gas produced by terrestrial vegetation and marine phytoplankton. In the remote oceans, where secondary aerosols are mostly biogenic, marine isoprene emissions affect atmospheric chemistry and influence cloud formation and brightness.

Tecnocracia, sociedad civil y cambio climático
El 14 de febrero de 2020 publiqué este análisis en Agenda Pública - El País. En él, trato de analizar los límites de los sistemas tecnocráticos en la toma de decisiones acerca de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Sobre todo, cuando se deja de lado a la sociedad civil, que según el … Sigue leyendo Tecnocracia, sociedad civil y cambio climático

Clima, ciencia y otros calvarios
Clima, ciencia y otros calvarios
Artículo originalmente publicado en La Verdad el 1 de diciembre de 2019, en su edición impresa, con motivo de la Conferencia del Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25) que tuvo lugar en Madrid (2-13 de diciembre de 2019)

Usemos la ciencia para salvar el Mar Menor
Dada la crítica situación que vive el Mar Menor, los componentes de Ecomandanga hemos elaborado este texto con los siguientes objetivos: 1) Demandar a aquellas personas con responsabilidades al frente de las distintas administraciones que se apoyen en los informes y propuestas de actuación que los científicos llevan elaborando durante años para conservar este espacio natural único; 2) Animar a toda la sociedad a que exija a sus gobernantes que tengan en cuenta estos informes y propuestas basados en el criterio científico. Para ello, al final del texto, hemos incluido un formulario mediante el cual puedes suscribirlo si estás de acuerdo. #SOSMarMenor
Sábado, 12 de octubre de 2019. Las playas del Mar Menor cerca de San Pedro del Pinatar amanecían con miles de peces y crustáceos muertos o agonizantes en sus orillas. Cientos de vecinos contemplaban incrédulos e impotentes un triste y crudo espectáculo de consecuencias aún inciertas. Otro episodio dramático en la historia del Mar Menor que volvió a recordar a los españoles la mala salud de uno de sus espacios más emblemáticos.
Miles de peces y crustáceos muertos en la Playa de Villaenanitos (San Pedro del Pinatar)
Fue hace solo 3 años, en 2016, cuando saltaron todas las alarmas. El Mar Menor nos dio un aviso muy serio cuando sus aguas se convirtieron en una gran sopa verde. Se habían visto sobrepasados los mecanismos de amortiguación que hasta ese momento permitían que la laguna asimilara las grandes cantidades de nutrientes que llevaban años entrado a sus aguas…
Ver la entrada original 766 palabras más

SOLAS Open Science Conference (Sapporo, Japan)
From 21 to 25 April, 2019, we participated in the SOLAS Open Science Conference at the University of Hokkaido, which based at the beautiful city named Sapporo, at the North of Japan.

I Simposio Ibérico de Ecología (SIBECOL) 2019
Del 4 al 7 de febrero de 2019, la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona fue el epicentro de la discusión de los temas candentes en ecología, incluyendo los efectos de las especies invasoras, el cambio climático o la ecología de los microorganismos marinos, entre otros.

#Ciencia2030: El reto del cambio climático
El lunes 18 de marzo de 2019, tuve la oportunidad de reunirme junto el Presidente del Gobierno, el Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, la Alta Comisionada de la Agenda 2030, la Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, la Presidenta del CSIC y otras autoridades en el Palacio de La Moncloa, como invitado al encuentro "Ciencia e Investigación en la Agenda 2030".

El estudio del Cambio Global desde Iberoamérica
"El estudio del Cambio Global desde Iberoamérica"
Durante los días 15-19 de octubre de 2018, tuvo lugar en Morillo de Tou (Huesca, España) la IV ESCUELA IBEROAMERICANA EN CAMBIO GLOBAL organizada por el Laboratorio Internacional en Cambio Global.