PODCAST «Sendas»
¿Sabemos cuál es la senda de la transición ecológica? O, mejor dicho, ¿las sendas? Y, aún más importante: ¿seremos capaces de seguirlas? En esta nueva serie de podcasts exploramos las sendas que debemos transitar, por estrechas que sean, para lograr un futuro más verde y más justo. Bienvenidos y bienvenidas a ‘Sendas’, un podcast por y para la transición ecológica.

La energía que necesitamos #25 – Sendas
Por fin, tras 25 episodios, hacemos en Sendas un especial de energía. En este episodio de cierre de temporada, tratamos temas como qué acciones y medidas se están llevando a cabo desde instituciones como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE, MITERD, Gobierno de España) o el Institut Balear de la Energia (IBE, Govern de les Illes Balears) para fomentar el desarrollo de energías renovables y que la transición energética sea justa. Por último, conversamos acerca de cuál es el camino que quedar por recorrer los próximos años para conseguir lo marcado por el Acuerdo de París, con la mirada puesta en las diversas elecciones que se producirán en 2023.Joan Groizard es el DG del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España. Es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Secretaría de Estado de Energía, que actúa como una herramienta del Gobierno de la Nación para contribuir a la consecución de los objetivos que tiene adquiridos España en materia de mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en carbono.Ferran Rosa es el Gerente del Institut Balear de la Energia, IBE, que es una entidad pública empresarial del Gobierno de las Illes Balears y está adscrita a la Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática. El Institut tiene como finalidades básicas el fomento y la ejecución de actuaciones en materia de eficiencia, gestión y ahorro energéticos, como también de energías renovables, la comercialización de energía de acuerdo con la normativa aplicable, la elaboración de estudios y análisis en materia de cambio climático y transición energética, así como la intervención para fomentar la iniciativa energética pública en todos los ámbitos institucionales.Recomendaciones:- Cómo dinamitar un oleoducto. Andreas Malm.- El apagón. Serie de Movistar.- Joan Groizard recomienda, a los profesionales de la energía y el medio ambiente, así como a las personas concienciadas con ambos temas, que desconecten a veces y no consuman tanta información. Que luego la “mochila” pesa.
Talks
Book
«ARGONAUTA. Peripecias modernas entre el océano y el cambio climático«. Raspabook, 2020. 260 páginas. Enlace de compra.
Written pieces in press
- Proteger el océano para luchar contra el cambio climático. Climática – La Marea, 03/2023.
- Assamblees Ciutadanes pel Clima: una oportunitat per a les Illes Balears. 22/12/2021. Passes Perdudes.
- Islas Baleares, hacia la primera Asamblea Ciudadana del Clima en un archipiélago. 06/12/2021. Agencia SINC.
- La transición ecológica del Mar Menor. 04/12/2021. La Marea.
- Mar Menor: eutrofización de intereses, anoxia científica. 25/08/2021. Climática – La Marea.
- Por una Cartagena que mire al mar. La Opinión de Murcia. 8/6/2021.
- Una asamblea en el país de la Reina Roja. Climática – La Marea. 27/5/2021.
- Consensos fuertes para el Mar Menor. La Verdad. 31/10/2020.
- No pienses en una marinera. La Opinión de Murcia. July, 2020.
- ¿Estamos formados para la crisis climática? Agenda Pública – El País. February 2020.
- «Tecnocracia, sociedad civil y cambio climático» Agenda Pública – El País. September 2019.
- COP25: una oportunidad para intensificar la acción climática. Fundación AQUAE. December, 2019.
- Clima, ciencia y otros calvarios. La Verdad. December, 2019.
- Actúa, despierta a tu vecino. La opinión de Murcia. 2019.
- Una cita con la ecología ibérica. Público, 2019.
- Tambores de transición ecológica. Público, 2019.
- «Planeta océano» . Becarios la Caixa, 2018.
Talks & Contests





- «Fitoplancton marino y clima». El Cambio Climático contado por Expertos. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). December, 2019.
- «Cañas COP». Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT). December, 2019.
- «Los retos de nuestros mares y océanos». Parque Regional de Calblanque, Monte de las Ceniza y Peña del Águila + Asociación «PRO Cabo Palos». Cabo de Palos, Cartagena, Región de Murcia. 13/08/2019
- La vuelta a la Antártida en 90 días. ADC Murcia. 05/04/2019.
- Biogeoquímica, how beautiful you are!. Encuentro Quinte Science. Barcelona. 15/03/2019.
- «El Dia Mundial de l’Aigua: ‘Els pols oposats s’atrauen». Vila Urània, Barcelona. 14/03/2019. También dos talleres de divulgación polar (12 y 13/03/2019).
- GoogleTalk (Zurich, 08/06/2018). «Trace gases in remote oceanic regions: a conversation between microbes and clouds».
- Cartagena Piensa (Cartagena, 15/05/2018): “Antártida, cambio climático y exploración científica”
- Pint of Science (Cartagena, 14/05/2018): Una vuelta al mundo por el océano Antártico.
- Trivulgando (Madrid, 15/03/2018). Divulgando expediciones científicas. From 4′:40».
- La Biotheque #JovesCientifics: Two talks at INS Salvador Espriu (Bachillerato, 1° y 2° (Barcelona, 09/11/2017).
- Winner – “Somos científicos, sácanos de aquí”. May 2017.
- «Recerkids I» (Barcelona, 05/03/2017). Member of the jury for this scientific conference for primary school students of Catalonia.
- Review and translation to catalan of the ourtreaching book about bats: “Tres petits ratpenats”.
- “Oceanografía en la Antártida: plancton, hielo y nubes» (Murcia, 28/10/2016). Facultad de Biología de la Universidad de Murcia en el marco de los seminarios de Biodiversidad y Gestión Ambiental.
- Organizador y comité científico de las Jornadas de Iniciación a la Investigación de la Universidad de Murcia, 2015.
- Conferenciante Invitado para el Seminario: “Saber no basta para actuar”. Grupo de Investigación “Climatologías del Planeta y la Conciencia”. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. 2 de Diciembre de 2015.
- “Océano y Clima”, en las “VI JORNADAS DE POSTGRADO SANTANDER 2015 ¿CÓMO SE MIDE LA EXCELENCIA?” (Santander, 22-24/06/2015).
- “La Antártida y el ‘Caloret’ Global”, en “II Aniversario de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia”. Museo de la Ciencia y el Agua. (Murcia, 26/06/2015).
- “Pint of Science”. “La Antártida: Una conversación entre el plancton y el clima” (Murcia, 01/05/2015).
Blogging
- Super Science Me: Co-founder of the scientific outreaching blog “SuperScienceMe” (2014 – Present). More than 100 scientific posts all over the world reaching more than 250.000 views.
- Lo (in)visible de la COP. Blog Fulbright. December, 2019.
- Biogeoquímica marina y cambio climático: el viaje de los elementos por los océanos y su papel en el clima. Ecomandanga, 2018.
- ¿Pueden las algas favorecer la formación de nubes e influir en el clima? Ecomandanga, 2018.
- El fondo del océano: una ventana hacia el clima del pasado. Ecomandanga, 2018.
- TEP: las partículas marinas que secuestran el CO2 de la atmósfera. Ecomandanga, 2018.
- El Mar Mediterráneo se está acidificando. Ecomandanga, 2018.
- Artículo en el Blog “Efecto Paraguas” de Divulgación Científica. 8 de Febrero de 2014.
- Contributor to the science outreaching blog «ICM-CSIC» – PEGASO Cruise.
- Artículo publicado en la Revista “Déjala que Caiga” del IES Jiménez de la Espada, revista curso académico 2015/2016. Título: “Jiménez de la Espada: Un cartagenero en el Amazonas”.
Coordinating outreach activities
- #Mooreame 2.0: After #MooreaMe challenge, the winners will meet at the Institute of Marine Sciences in Barcelona for a day of ocean sciences involving talks, debates, experiments and visiting a research vessel.
- Polar science in Barcelona, together with Alba Aguión: «The polar oceans». March 2019.
- «Converses antártiques: la ciencia polar a debate». Barcelona, 28/09/2018.
- #MooreaMe Challenge.
Schools and Highschools



- «¿Estamos a tiempo?». IES Ramón y Cajal, Murcia. January, 2021.
- Un científic a 5è: Descobrim els secrets dels Pols. CEIP Felip Bauça, Palma de Mallorca. 20/06/2019.
- «Antártida, cambio climático y exploración científica». 50 aniversario IES Isaac Peral, Cartagena, España. 10/04/2019.
- «La aventura de las ciencias del Mar». CEIP San Cristóbal, Cartagena, España. 09/04/2019.
- «Ciencia antártica». IES Jiménez de la Espada, Cartagena, España. 08/04/2019.
- «Ciencia extrema». CEIP Concepción Arenal, Cartagena, España. 08/04/2019.
- »Exploración antártica y cambio climático». Isaac Peral. High school Talk. (Cartagena, 10/04/2019).
- »#MooreaMe: Visita a los ganadores». High school Talk. (Madrid, 21/05/2018).
- »Ciencia en la Antártida». Highschool Talk. Isaac Peral (Cartagena, 15/05/2018).
- »Ciencia en la Isla de Moorea». Highschool Talk. Alumnos ESO y Bachiller. IES Jiménez de la Espada (Cartagena, 14/05/2018).
- Charla informativa para los alumnos del programa de iniciación a la investigación para estudiantes de altas capacidades organizado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia (Curso 2017/2018) impartido por Pablo Rodríguez Ros.
- »La Antártida: El lugar más frio del planeta». Highschool Talk. Alumnos 3-5 años. CEIP Concepción Arenal (Cartagena, 19/05/2015).
- “75 días a bordo del BIO Hespérides” Alumnos 2º de Bachillerato. Highschool Talk. IES Jiménez de la Espada (Cartagena, 20/04/2015).
- »42 Días navegando en el Hespérides en Aguas Polares». Highschool Talk. Alumnos 8-10 años. CEIP Concepción Arenal (Cartagena, 10/03/2015).
- «Cruzando el Océano Atlántico en el Hespérides”. Highschool Talk. Alumnos 2º de Bachillerato. IES Jiménez de la Espada (Cartagena, 17/10/2014).
- »La experiencia universitaria, no es solo estudiar». Highschool Talk. Alumnos 2º de Bachillerato. IES Jiménez de la Espada (Cartagena, 15/04/2014).
- »Orientación para mi futuro ¿Quiero ser científico?”. Highschool Talk. Alumnos 2º de Bachillerato. IES Jiménez de la Espada (Cartagena, 06/04/2013).